LA CUEVA DE LA LOJA
La Cueva de La Loja está ubicada en la localidad de El Mazo, a unos 2 km. de Panes, en dirección a Unquera. 
Se trata de una de las estaciones clásicas del arte rupestre paleolítico asturiano y cantábrico, ya que fue una de las primeras descubiertas (1908), publicándose poco después (1911), lo que la hizo acreedora del reconocimiento internacional. 
Alberga en su panel principal, a unos cuatro metros de altura, varias figuras de animales grabadas sobre un fondo teñido por una capa negra de óxido de manganeso. Se trata de cinco bóvidos, seguramente uros, y un sexto de difícil y discutida asignación (probablemente, un caballo), junto a los que aparece un signo con forma de aspa. El arte de La Loja, la denominada torada, es del Periodo Magdaleniense (14.500 a 15.000 años de antigüedad, según los investigadores).
El conjunto artístico se completa con un curioso signo abstracto, localizado a unos 5 m. de la entrada, y realizado en color rojo.
La dificultad de acceso es baja, y las entradas para su visita se ponen a la venta en la Oficina de Turismo de Panes.
AULA DIDÁCTICA
Situada en el entorno de la cueva, este Aula ha sido diseñada para facilitar al visitante el conocimiento del arte prehistórico de la cueva de La Loja, así como despertar el interés por conocer otras próximas. Para lograr este objetivo, el aula cuenta con abundante material gráfico y fotográfico, procedente de esta cueva y otras estaciones cercanas. En sus vitrinas podemos ver recreaciones de piezas arqueológicas procedentes de los yacimientos del entorno, además de las publicaciones científicas que hay sobre la cueva. En sus paneles, se ofrecen unas nociones generales de Arqueología y Prehistoria, tanto a nivel asturiano como cantábrico.
HORARIO
Abierto durante Semana Santa y verano.
Pases: 10:30,k 11:30, 12:30, 13:30, 17:00, 18:00 h.
Venta de entradas: Oficina de Turismo de Panes.
INFORMACIÓN
985414297 (Oficina de Turismo de Panes).
985414008 (Ayuntamiento de Panes).
Hotel La Molinuca
info@lamolinuca.com - Tf. 985414030
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario