La cueva del Pindal se localiza en un espectacular entorno de acantilados que se desploman directamente sobre el mar Cantábrico. Se trata de una cavidad en forma de túnel, de unos 300 metros de longitud.
Las manifestaciones de arte rupestre parietal se concentran en una única pared, conformando una composición que aúna signos y figuras pintadas y grabadas. Técnicamente, se conjuga la pintura, de tonalidades rojas y negras, con el grabado. La composición del panel se inicia y concluye con signos a base de trazos lineales y series de puntos. El motivo principal lo constituye el dúo del caballo y el bisonte, acompañados de otros animales y signos. Destacan, por su rareza, las representaciones de un mamut y un pez. Las expresiones de peces son muy escasas en el arte paleolítico.
En 2008, la cueva ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
En 2008, la cueva ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
En sus proximidades se puede visitar el Monasterio de Tina.
ACCESO
Por la N-634, tramo Llanes-Unquera, hasta El Peral, donde se toma un desvío a Pimiango. Desde esta localidad, se sigue por una pequeña carretera que finaliza en las proximidades de la cueva.
Por la N-634, tramo Llanes-Unquera, hasta El Peral, donde se toma un desvío a Pimiango. Desde esta localidad, se sigue por una pequeña carretera que finaliza en las proximidades de la cueva.
HORARIO
Abierta todo el año, de miércoles a domingo, entre 10.00-14.00 y 15.15-16.15 horas.
Nº de visitantes: Por motivos de conservación, hay un cupo de visitas al día.
Guía e información: Tfno. 608 17 52 84.
Abierta todo el año, de miércoles a domingo, entre 10.00-14.00 y 15.15-16.15 horas.
Nº de visitantes: Por motivos de conservación, hay un cupo de visitas al día.
Guía e información: Tfno. 608 17 52 84.
Hotel La Molinuca
info@lamolinuca.com - Tf. 985414030
No hay comentarios:
Publicar un comentario