
La Cueva de Altamira está situada en el entorno de una de las villas de mayor interés histórico y cultural de España: Santillana del Mar (Cantabria).
Altamira es un hito cultural de la historia de la humanidad. El hallazgo de sus pinturas en 1879 por Marcelino Sanz de Santuola, significó el descubrimiento del Arte Rupestre Paleolítico y de su manifestación más espectacular.
Así, no sorprende que sea considerada Bien de Interés Cultural desde 1924 y que en el año 1985 haya sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
En ella se conserva uno de los conjunto de arte rupestre más importantes de la Prehistoria, con una antigüedad de 15.000 años. Pertenece a los períodos Magdaleniense y Solutrense, dentro del Paleolítico Superior. Su estilo artístico se inscribe dentro de la denominada “escuela franco-cantábrica”, caracterizada por el realismo de las figuras representadas. Contiene pinturas policromas de animales, grabados, pinturas negras, rojas, amarillas y violetas que representan animales, figuras antropomorfas, dibujos abstractos y no figurativos. Es tal su riqueza artística que ha llevado a los expertos a referirse a ella, con merecida unanimidad, como la "Capilla Sixtina del arte rupestre".
Dentro de este espectacular conjunto pictórico, el animal más representado es el bisonte. Hay dieciséis ejemplares de diversos tamaños, en diferentes posturas y ejecutados con técnicas pictóricas variadas.
El Bisonte Encogido es una de las pinturas más expresivas y admiradas de todo el conjunto. Está pintado sobre un abultamiento de la bóveda. El artista supo encajar la figura del bisonte, encogiéndolo, plegando sus patas y forzando la posición de la cabeza hacia abajo.
La Gran Cierva, la mayor de todas la figuras representadas (2,25 metros), manifiesta una perfección técnica magistral. La estilización de las extremidades, la firmeza del trazo grabado y el modelado cromático le dotan de un gran realismo.
El Caballo Ocre, situado en uno de los extremos de la bóveda, fue interpretado como una de las figuras más antiguas del techo. Este tipo de 'poney' debió de ser frecuente en la cornisa cantábrica, pues también le vemos representado en la cueva de Tito Bustillo, en Ribadesella.
El Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira está ubicado junto a la Cueva de Altamira, en un recinto cerrado de pradería y bosque autóctono de 160.000 metros cuadrados. Es un centro para la conservación, la investigación y la difusión de la Cueva y de la Prehistoria.
El Centro ofrece un recorrido por la exposición permanente “Los Tiempos de Altamira” e incluye la visita a la Neocueva, reproducción exacta de la cueva original, que tiene estrictamente limitadas las visitas turísticas a fin de evitar su deterioro.
La visita se completa con propuestas de talleres de tecnologías prehistóricas, talleres infantiles y otras actividades.
Conocer al hombre que habitó Altamira, su fisonomía, sus herramientas, sus formas de vivir, morir y crear, son algunas de las posibilidades que ofrece este nuevo museo.
HORARIO
Horario de invierno (Noviembre a Abril):
Altamira es un hito cultural de la historia de la humanidad. El hallazgo de sus pinturas en 1879 por Marcelino Sanz de Santuola, significó el descubrimiento del Arte Rupestre Paleolítico y de su manifestación más espectacular.
Así, no sorprende que sea considerada Bien de Interés Cultural desde 1924 y que en el año 1985 haya sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
En ella se conserva uno de los conjunto de arte rupestre más importantes de la Prehistoria, con una antigüedad de 15.000 años. Pertenece a los períodos Magdaleniense y Solutrense, dentro del Paleolítico Superior. Su estilo artístico se inscribe dentro de la denominada “escuela franco-cantábrica”, caracterizada por el realismo de las figuras representadas. Contiene pinturas policromas de animales, grabados, pinturas negras, rojas, amarillas y violetas que representan animales, figuras antropomorfas, dibujos abstractos y no figurativos. Es tal su riqueza artística que ha llevado a los expertos a referirse a ella, con merecida unanimidad, como la "Capilla Sixtina del arte rupestre".
Dentro de este espectacular conjunto pictórico, el animal más representado es el bisonte. Hay dieciséis ejemplares de diversos tamaños, en diferentes posturas y ejecutados con técnicas pictóricas variadas.
El Bisonte Encogido es una de las pinturas más expresivas y admiradas de todo el conjunto. Está pintado sobre un abultamiento de la bóveda. El artista supo encajar la figura del bisonte, encogiéndolo, plegando sus patas y forzando la posición de la cabeza hacia abajo.
La Gran Cierva, la mayor de todas la figuras representadas (2,25 metros), manifiesta una perfección técnica magistral. La estilización de las extremidades, la firmeza del trazo grabado y el modelado cromático le dotan de un gran realismo.
El Caballo Ocre, situado en uno de los extremos de la bóveda, fue interpretado como una de las figuras más antiguas del techo. Este tipo de 'poney' debió de ser frecuente en la cornisa cantábrica, pues también le vemos representado en la cueva de Tito Bustillo, en Ribadesella.
El Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira está ubicado junto a la Cueva de Altamira, en un recinto cerrado de pradería y bosque autóctono de 160.000 metros cuadrados. Es un centro para la conservación, la investigación y la difusión de la Cueva y de la Prehistoria.
El Centro ofrece un recorrido por la exposición permanente “Los Tiempos de Altamira” e incluye la visita a la Neocueva, reproducción exacta de la cueva original, que tiene estrictamente limitadas las visitas turísticas a fin de evitar su deterioro.
La visita se completa con propuestas de talleres de tecnologías prehistóricas, talleres infantiles y otras actividades.
Conocer al hombre que habitó Altamira, su fisonomía, sus herramientas, sus formas de vivir, morir y crear, son algunas de las posibilidades que ofrece este nuevo museo.
HORARIO
Horario de invierno (Noviembre a Abril):
Martes a sábado: 9:30 h a 18.00h
Domingos y festivos: 9:30 h a 15:00h
Horario de verano (Mayo a octubre):
Domingos y festivos: 9:30 h a 15:00h
Horario de verano (Mayo a octubre):
Martes a sábado: 9:30 h a 20:00h
Domingos y festivos de 9:30 h a 15:00h
VENTA DE ENTRADAS
Banco Santander Central Hispano
MÁS INFORMACIÓN
Tf. 942818815
http://museoaltamira.mcu.es/
Banco Santander Central Hispano
MÁS INFORMACIÓN
Tf. 942818815
http://museoaltamira.mcu.es/
Hotel La Molinuca
info@lamolinuca.com - Tf. 985414030
Hotel La Molinucainfo@lamolinuca.com - Tf. 985414030

No hay comentarios:
Publicar un comentario